¿Cuáles son las ciudades más inteligentes a nivel internacional? ¿Y nacional?
Para observar si una ciudad pertenece al éxito de las smart cities o no, tenemos que tener en cuenta la optimización tecnológica, el compromiso medioambiental, la cohesión social y la eficiencia que tienen a la hora de hacer uso de los distintos recursos.
Según el Índice IESE Cities in Motion 2018, que se encarga de evaluar cuáles son las ciudades más inteligentes midiendo la sostenibilidad y calidad de vida de sus habitantes, el ranking de Smart Cities es el siguiente:
NUEVA YORK
La capital del mundo, es un foco de atracción de talento y generación de oportunidades, las propuestas que ha lanzado la ciudad para ser a día de hoy el número 1 en el ranking de Smart Cities son las siguientes:
1 . Sistemas de iluminación inteligente y medidores de agua en todos los edificios públicos.
2. Ha adaptado los servicios a las personas mayores, ya que más de 1 millón de residentes estadounidenses superan los 60 años, como por ejemplo:
- Incremento del tiempo de cruce en los barrios con más población anciana.
- Aumento del tamaño de letra de los paneles informativos del metro.
- Horarios especiales para mayores en piscinas públicas.
- Oferta de cursos en Universidades para este sector.
3. Sensores para triangular la posición de un disparo, ya que más del 75% de los disparos en la ciudad no son notificados, mediante estos sensores se puede saber la distancia de onda para poder posicionar el disparo.
4. El tráfico se encuentra regulado por medio de cámaras que recogen la circulación en tiempo real, semáforos que permanecen abiertos entre unos 45 sg – 120 sg, dependiendo del tráfico, no solo de esas calles si no de las vías circundantes en tiempo real.
5. Link NYC, se han sustituido las cabinas telefónicas en tótems de carga móvil, con wifi, cargador para smartphones, botón de emergencias y pantallas táctiles con información, eventos, etc.
6. Regulación del tráfico por medio de cámaras que recogen la circulación en tiempo real, semáforos que permanecen abiertos entre 45 sg y 120 sg según el tráfico no solo de esas calles si no de las vías circundantes en tiempo real, para dar prioridad al tráfico en general no al de esa calle.
LONDRES
El capital humano, la movilidad y el transporte son mejores en Londres, por eso mismo, ha adquirido el primer rango en estas dimensiones de éxito de las smart cities.
La capital de Reino Unido es la mayor ciudad de Europa, y ha decidido apostar con fuerza por la innovación tecnológica en busca de soluciones, fue la creadora del programa europeo Sharing Cities, un programa para que los diferentes países compartiesen el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Algunas de las medidas que ha impulsado Londres son:
- Plataforma ciudadana como intercambio de servicios, como un marketplace.
- Semáforos que priorizan los transportes públicos en la circulación.
- Controlar el tráfico de los vehículos contaminantes en la zona centro “Zona Lez” por medio de una tarifa (11,50 libras).
- Innovación en la red de transportes; como por ejemplo la creación de cápsulas de transporte que interconectan el aeropuerto de Heathrow, uno de los más transitados del planeta.
Además, los proyectos innovadores de la capital han conseguido atraer grandes inversiones de compañías tecnológicas líderes, como son Siemens o Intel.
PARÍS
El futuro de la capital de Francia está marcado por el medio ambiente. La ciudad tiene como objetivo la sostenibilidad y maneja diferentes proyectos de construcción e innovación para las próximas décadas, pero lo que ha llevado a París a ser de los primeros en el ranking de ciudades inteligentes es la dinamización de un entorno abierto a la innovación.
París despidió el año 2016 con niveles de contaminación más altos de los últimos años, tanto como para que las autoridades impusieran un sistema de tráfico alternado por el que los vehículos podían circular determinados días, dependiendo de su matrícula. Desde 2017 se clasifican los vehículos según sus emisiones en 5 niveles, los más contaminantes (según el tiempo de matriculación y modelo), no pueden circular de lunes a viernes entre las 8:00 horas y las 20:00 horas. 8 a 20 horas.
Por otro lado, el arquitecto Vicent Callebaur, ideó el proyecto “París Smart City 2050” en el que se propone edificios con aspectos cercanos a la ciencia ficción, capaces de generar energías renovables, edificios bioclimáticos y de energía positiva para conformar el perfil de una ciudad contra el cambio climático con la firma del Acuerdo de París.
ÉXITO DE LAS SMART CITIES A NIVEL NACIONAL
Por otro lado Madrid y Barcelona son las únicas dos localidades españolas que se encuentran dentro del top 30 del ranking que elabora IESE a nivel internacional sobre Smart City, están en el puesto 25 y 26 respectivamente.
MADRID
La capital ha sido elegida candidata a la capitalidad europea de la Innovación 2018, un premio que promueve la Comisión Europea en reconocimiento a la labor de las ciudades del continente por desarrollar e iniciar ecosistemas dinámicos de innovación, implicar a los ciudadanos en la toma de decisiones y hacer de la innovación una estrategia para conseguir ciudades sostenibles, eficientes y cohesionadas.
Madrid ha basado su estrategia Smart City en un elemento diferenciador, ya que sitúa a las personas en el foco de la ciudad, para la construcción presente y futura de la misma,
- Participación ciudadana.
- Contaminación por la movilidad.
- Cohesión social.
Los procesos participativos agrupados en Decide Madrid, y la asignación de 100 millones de euros anuales, el 2,5% del presupuesto total, destinado a los ciudadanos para que decidan qué proyectos se emplean, son un caso único en el mundo.
La plataforma de software libre que soporta este proceso es conocido como CONSUL, que es una herramienta de participación ciudadana más completa para un gobierno abierto, transparente y democrático, ha sido desarrollada por el Ayuntamiento de Madrid, mediante este software los ciudadanos pueden abrir debates, realizar propuestas de mejora, votar de forma segura o participar en presupuestos que permiten a los ciudadanos proponer y decidir cómo gastar parte del presupuesto.
BARCELONA
La importancia de ser una ciudad inteligente se basa en las nuevas tecnologías digitales y en el internet de las cosas (IoT) para mejorar los procesos municipales beneficiando a los habitantes, Barcelona ha incorporado sensores inteligentes por la ciudad y cuenta con bases de datos para todo, desde el aparcamiento y el transporte, hasta la recogida de residuos, la calidad del aire y de los sistemas de riego.
El plan Barcelona Digital City 2017-2020 ayudará a la ciudad a ser más abierta, eficiente e incluirla en el éxito de las smart cities.
Algunos de los proyectos de la ciudad son los siguientes:
- Wifi ciudadano con 700 puntos distribuidos por Barcelona con más de 100.000 conexiones mensuales.
- Avenidas Smart, han empezado instalándose más de 200.000 sensores en Paseo de Gracia y Diagonal para monitorizar cruces, regular el tráfico y la iluminación, recogida de residuos, etc.
- Apps en datos abiertos: Mobile ID, Apparkb, iBeach, BCN museus.
El gobierno catalán ha convertido en una prioridad ser una Smart City y a su vez el ecosistema de las startups está creciendo, transformándose en uno de los Hubs de innovación más importantes de Europa.
MÁLAGA
El proyecto Málaga Smart City es una de las iniciativas más consolidadas a nivel andaluz, pero también lo es a nivel nacional. Las iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos años en la ciudad para que se convierta en Smart City son:
- Proyecto de eficiencia energética, siendo uno de los grandes pilares del proyecto.
- Movilidad sostenible, es la apuesta que prioriza un transporte público de calidad y con el que los ciudadanos no tengan que hacer uso de su vehículo privado.
- Medidas para ser una ciudad más accesible.
- Promover la participación ciudadana.
- Apuesta por las TIC, contando con el respaldo de la Junta de Andalucía y Telefónica, a través del proyecto Fiware Zone, con sede en Málaga.
El objetivo principal es impulsar un nuevo modelo apoyado de las TIC para mejorar y repercutir en la calidad de vida de los ciudadanos andaluces.
El futuro ya es presente en el mundo.

Consigue la guía 10 pasos para digitalizar tu municipio
¿Quieres saber cómo digitalizar tu municpio? Bájate nuestro ebook y conoce los 10 pasos para convertirte en un destino turístico inteligente. Si ya has iniciado tu digitalización utilízalo a modo de check list para realizar una autoevaluación. Rellena el siguiente formulario y descarga gratis la guía.